Construcción de un cable directo para redes Ethernet
Paso 11: Verificando visualmente el conector crimpado
Las figuras siguientes muestran una vista lateral de un conector sin crimpar
y de un conector crimpado. Pueden observarse dos diferencias:
- los contactos metálicos han bajado durante el proceso de crimpado
de modo que han abierto el aislante de cada hilo, realizando una conexión
eléctrica entre hilo y contacto.
- la pieza de plástico se sección triangular de la parte gruesa
del conector ha bajado durante el proceso de crimpado para asegurar una buena
sujeción mecánica del aislante del cable al cuerpo del conector


Todo el proceso de construcción puede considerarse correcto si, al observar
el conector crimpado, se verifica:
- el aislante del cable ocupa toda la parte gruesa del conector
- el aislante del cable está sujeto mecánicamente al conector
- todos los hilos llegan hasta el borde mismo del conector (si no se alcanza
al contacto metálico, no habrá conexión eléctrica)
- los contactos metálicos deben quedar por debajo de la superficie
del conector (han bajado visiblemente respecto de su posición antes
de crimpar; si los contactos están hacia afuera pueden dañar
a los conectores hembra donde los enchufemos)
- cada hilo y su correspondiente contacto están conectados eléctricamente
- no hay hilos montados unos encima de otros (si hay hilos montados, entrarán
a presión en el conector, con lo que podría rasgarse el aislante
y estos hilos podrían hacer un cortocircuito)
- todos los hilos mantienen el aislante en toda su extensión (lo contrario
sería propenso a cortocircuitos)
Página original desarrollada por:
sdiaz@dte.us.es
|