Construcción de un cable directo para redes EthernetPaso 10: CrimpadoUna vez que hemos insertado los hilos en el conector, y nos hemos asegurado de que:
podemos proceder a la operación de crimpado, que fijará el conector en el extremo del cable. Hay que asegurarse de que todo está correctamente antes de crimpar, pues este proceso es irreversible, es decir, un conector crimpado no se puede "descrimpar" ni reutilizar. Para efectuar el crimpado, se introduce el conector en la ranura correspondiente de la crimpadora, según se muestra en la figura. Es importante sujetar por el cable, no por el conector. Obsérvese la posición de la lengüeta de anclaje al introducir el conector en la crimpadora. Al empujar, el conector se desliza en la ranura, haciendo "clic" cuando la lengüeta de anclaje ocupa la posición correcta. Conviene empujar el cable contra la herramienta para asegurarnos de que tanto los hilos como el aislante siguen llegando hasta el final de su recorrido. Llegados a este punto, podemos proceder a cerrar la herramienta con fuerza. Se orirá un "clic" al apretar; no detenerse aquí, pues el crimpado aún no está terminado, hay que seguir haciendo un poco más de fuerza. Una vez terminado el proceso de crimpado, se deja de hacer presión sobre la herramienta, de forma que ésta vuelve a su posición inicial (abierta). Para retirar el conector hay que pisar la lengüeta de anclaje hasta que toque el cuerpo del conector. Entonces se puede deslizar fuera de la ranura de crimpado, suavemente. Si hay que hacer fuerza, es que no estamos pisando completamente la lengüeta.
Página original desarrollada por: sdiaz@dte.us.es |