Construcción de un cable directo para redes EthernetPaso 8: Recorte de los hilosLos hilos, ordenados y juntos formando una "cinta", deben recortarse para que, al ser insertados en el conector, el aislante ocupe la parte gruesa del mismo. Además, para asegurar la conexión eléctrica entre los contactos metálicos del conector y los hilos, éstos deben llegar hasta el final del conector. Para tomar la medida del corte a realizar, tomamos el cable y el conector, los ponemos juntos tal como aparece en la figura, y marcamos el corte en los hilos, a la altura del borde del conector. No conviene tener prisas en este punto, puesto que un corte mal hecho puede implicar empezar desde el principio. Con el pelacables realizamos el corte que acabamos de marcar sobre los hilos. Es importante que el corte se haga totalmente perpendicular al cable, de forma que todos los hilos tengan la misma longitud. De no hacerse de esta forma, al insertar los hilos en el conector, algunos hilos llegarán hasta el final mientras que otros se quedarán a medio camino, y probablemente, sin conseguirse una conexión eléctrica con el contacto correspondiente. No deben soltarse en ningún momento los hilos para hacer fuerza con las dos manos sobre el pelacables, puesto que podrían desordenarse los hilos. NOTA: con los pelacables que se proporcionan es algo costoso realizar el corte. Se recomienda accionar la herramienta con una sola mano mientras la otra sostiene los hilos (ver figura). Con la mano que sostiene los hilos, una vez cerrada la herramienta, podemos realizar un movimiento suave arriba-abajo que facilite el corte. Al terminar el corte es importante no mover demasiado el cable. Hay que tener en cuenta que en toda la longitud del cable que todavía tiene aislante los hilos están trenzados, de forma que si flexionamos el cable algunos hilos tienden a retroceder mientras que otros tienden a sobresalir más, desigualando los hilos. Es fundamental, de nuevo, no soltar los hilos para evitar perder el orden de los mismos. Página original desarrollada por: sdiaz@dte.us.es |