Verificación de un cable directo para redes Ethernet

Paso 3: Prueba en modo "TEST"


Con la configuración del apartado anterior, se gira el mando del analizador a la posición TEST.

El analizador, al encenderse, muestra algunos mensajes de inicialización. En particular, nos dice para qué tipo de cable ha sido configurado. En nuestro caso, se trata de un cable directo (pues hemos usado la codificación T568B de las normas EIA/TIA en ambos extremos), así que la configuración del analizador debe ser "UTP EIA/TIA 4PR CAT5 AWG24". Esta configuración sólo vale para cables directos. Siempre debe comprobarse que el analizador esté configurado correctamente para el tipo de cable que vayamos a probar.

Si el cable está correctamente construido (ambos extremos), el mensaje que muestra el analizador será similar al de la figura, indicando que el cable "PASA" el test. También aparece una indicación de la longitud total del cable (nótese que incluye también la longitud del latiguillo).

NOTA: la indicación "ID#1" nos especifica que el analizador encuentra la unidad de identificación "1" en el otro extremo del cable. Se pueden adquirir unidades de identificación con códigos "2", "3", etc. Las unidades de identificación nos permiten determinar cómodamente si dos extremos pertenecen a un mismo cable cuando éste no está a la vista (enrutado por falsos techos, paredes, etc.)

Si el cable presenta algún problema, entonces el analizador nos dará una indicación. Por ejemplo, si el hilo 4 está abierto (es decir, no hay conexión eléctrica entre el hilo azul y el contacto 4), aparece lo siguiente:

Nótese que junto con el mensaje "ABIERTO" el analizador nos indica que el fallo está a una distancia de 5.0 m, es decir, que se encuentra en el conector enchufado a la unidad de identificación "1" (si el conector con el fallo fuese el conectado al latiguillo, entonces la indicación de longitud sería de aproximadamente 1.5 m, la longitud del latiguillo). Debe tenerse en cuenta que existe la posibilidad de que el fallo "ABIERTO" se haya producido en el propio cable (por estar sometido a excesiva tensión mecánica) y no en el montaje de los conectores.

Si el fallo está en un orden erróneo de los hilos, entonces el analizador nos indicará "MALA CONEXION". Si existe cortocircuito entre dos (o más) hilos, aparecerá el mensaje "CORTO". La descripción de los mensajes está en una tarjeta que viene en el mismo estuche del analizador.


Página original desarrollada por: sdiaz@dte.us.es


Atrás Arriba Siguiente