Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Cursos Curso de administración de servidores GNU/Linux 2015 Ejercicios Unidad 2. Interfaz de comandos y scripts

Unidad 2. Interfaz de comandos y scripts

por Juan Chico, Jorge Última modificación 11/04/2014 13:31

 

  1. Ir a la carpeta “/etc”. Copiar algunos archivos en la carpeta del usuario usando comandos: mkdir, cp, cd, etc.

  2. Ejemplo: contar número de comandos: $ ls /bin /usr/bin /sbin /usr/sbin | wc -l

    1. Usar un comando similar para contar el número de archivos en /etc

  3. Ejemplo: guardar listado de una carpeta en un archivo, ordenado por orden alfabético inverso

    1. Crear el listado: $ ls /etc | sort -r > listado.txt

    2. Ver el listado: $ less listado.txt

    3. Usar un comando similar, pero ver el resultado en el terminal.

  4. Crear un archivo de texto plano “carta.txt” con “cat”. Editar luego el archivo con “nano”.

  5. Buscar en Internet el texto de una receta de cocina que te guste.

    1. Escribir la receta en un archivo de texto con el editor “nano”. Probar a modificar líneas, borrar letras, palabras, etc.

    2. Buscar en Internet algún tríptico o resumen del uso del editor “vi”.

    3. Escribir la receta en un archivo de texto con el editor “vi”. Probar a modificar líneas, borrar letras, palabras, etc.

  6. Comprimir un archivo de texto con el comando “gzip”. Leer su contenido con el comando “zless”. Descomprimirlo posteriormente con “gunzip”.

  7. Comprimir una carpeta y su contenido con el comando “tar” creando un archivo comprimido de extensión “.tar.gz”. Descomprimir el archivo posteriormente en otra carpeta.

  8. Conectarse a otra máquina con “ssh”.

  9. Transferir archivos a y desde otra máquina con “scp”.

  10. Obtener la siguiente información del ordenador buscándola en /proc:

    1. Marca, modelo y velocidad de la CPU

    2. Cantidad de memoria instalada

    3. Marca y modelo de la tarjeta de red. Alternativamente, usar “lspci”.

    4. Buscar aplicaciones de escritorio que proporcionen una información similar.

  11. Ver los mensajes del kernel generados con “dmesg” e identificar los drivers que que han cargado. Ayuda: “$ dmesg | less”

  12. Modifique numrep-v6.sh (numrep-v7.sh) para que la opción "-n 0" muestre todas las líneas en vez de ninguna.

  13. Modifique numrep-v7.sh (numrep-v8.sh) para que compruebe que el parámetro dado a la opción "-n" es un valor numérico y en caso contrario de un error y detenga la ejecución.

  14. Modifique numrep-v8.sh (numrep-v9.sh) para que incluya una opción "-r" que muestre el resultado en orden inverso (de menor a mayor).

  15. Modifique softraid-v2.h para que incluya una opción "-h" que de una breve ayuda sobre la función y opciones del script.

Acciones de Documento