Herramientas Personales
Usted está aquí: Inicio Cursos Curso de administración de servidores GNU/Linux 2015 Ejercicios Unidad 6. Sistemas de Archivos

Unidad 6. Sistemas de Archivos

por Juan Chico, Jorge Última modificación 02/05/2014 15:49

  1. Busque en el sistema de archivos la localización de los siguientes items:
    1. kernel de Linux

    2. configuración del gestor de arranque

    3. comandos ls, rm, adduser, chmod, dir, ifconfig, route, jobs, ps, gnome-calculator.

    4. biblioteca estándar del lenguage C.

    5. página de manual del comando ls

    6. documentación del empaquetador de Debian para el paquete "rsync".

    7. archivo de registro de actividad del sistema “syslog”

  2. Observa los archivos en /dev y el propietario y grupo a que pertenecen. Intenta imaginar a que tipo de dispositivo hardware hacen referencia.

  3. Crear un archivo de texto plano llamado “carta.txt”. Crear enlaces duros y simbólicos a este archivo desde la misma carpeta y desde carpetas diferentes. Comprobar su operación.

  4. Insertar una llave USB y esperar a que se monte automáticamente.

    1. Comprobar el archivo de dispositivo asignado con “dmesg” y “mount”.

    2. Desmontar el dispositivo con “umount” o desde la interfaz gráfica.

    3. Montar de nuevo el dispositivo con “mount” en /mnt. Desmontarlo antes de extraerlo.

  5. Obtenga los identificadores de los sistemas de archivos (UUID) con "blkid". Use también "mount" y "df" para obtener los UUID de los SS.AA. montados.

  6. Formatee una partición con formato vfat.

  7. Formatee una partición con formato ext4. Copie algunos archivos de ejemplo.

  8. Cree una imagen de un diskette, CD o USB con “cat” o “dd” y guárdela en el archivo "disco.img".

  9. Monte la imagen leída con “# mount disco.img /mnt -o loop”.

  10. Utilice “dd” para leer los bloques 1 a 10 de un disquete, llave USB o partición. Emplee un tamaño de bloque de 512 B.

  11. Utilice “dd” para borrar completamente un disquete o llave USB. Ayuda: emplear /dev/zero. ¡Ojo, se perderán todos los datos!

  12. Realice una copia del sector de arranque principal (MBR) del disco duro en un archivo llamado "mbr.img". Repita lo anterior pero para toda el área de arranque del disco, incluyendo el MBR. Utilice "fdisk" para saber donde finaliza el área de arranque (principio de la primera partición).

  13. Mueva la carpeta "/home" con su contenido a un nuevo sistema de archivos conservando el contenido. Configurar el sistema para que los cambios sean permanentes. Luego, volver a la situación anterior.

  14. Añada al sistema un archivo de swap “/swapfile” de unos 100MB, par lo cual tendrá que crear el archivo de swap (dd), formatearlo (mkswap) y activarlo (swapon). Configure el archivo /etc/fstab para que el archivo de swap se active en el arranque. Luego deshaga todo lo anterior.

  15. Copie un sistema de archivos de una partición a otra y compruebe su funcionamiento. Pruebe varias alternativas:

    1. gparted

    2. dd + resize2fs

    3. cp -ax ...

    4. rsync -aHAX ...

    5. cd <dest_dir>; dump -0 -f - <source_dir> | restore -rf -

  16. Prepare 2 particiones para RAID en sendos dispositivos extraíbles. Cree un dispositivo RAID1 con las dos particiones. Monte y copie algunos datos en el dispositivo. Pruebe a extraer e insertar alguno de los dispositivos. Modifique el RAID de la forma necesaria para restaurar su operación normal.

  17. Active el uso de cuotas de usuario en el sistema de archivos principal. Realice todo el proceso desde el runlevel 1. (Nota: será necesario re-montar el sistema de archivos -opción "remount" de mount- o reiniciar el sistema)

  18. Cree un usuario de pruebas y asígnele una cuota de 200MB aproximadamente. Compruebe que se cumple la restricción.

Acciones de Documento